Después de varios cambios de nombre, nuestro blog vuelve a llamarse como al principio porque vuelve a ser un blog pensado para niños y niñas de tercero. De todas maneras, invitamos a quienes se quieran sumar a nuestro blog visitándonos o dejando comentarios y sugencias sean del curso que sean. ¡Bienvenidos, bienvenidas y feliz curso a todo el mundo!
Etiquetas
conocimiento del medio
(37)
opinión
(21)
me cuido
(13)
derechos
(12)
comunicación
(8)
lectura
(8)
experiencias
(7)
seres vivos
(7)
Arte
(6)
matemáticas
(6)
Historia
(5)
escritura
(5)
juegos
(5)
problemas
(5)
Andalucía
(4)
cuerpo humano
(4)
lengua
(4)
planeta
(4)
sociales
(4)
agua
(3)
pástica
(3)
Alhambra
(2)
Ciencias Naturales
(2)
física
(2)
geografía
(2)
mi pueblo
(2)
tablas
(2)
España
(1)
constitución
(1)
consumo
(1)
cálculo
(1)
igualdad
(1)
inglés
(1)
medidas
(1)
medio ambiente
(1)
teatro
(1)
viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
UNA ESTRELLA MUY ESPECIAL.

Sabías que Cervantes es ahora también una estrella?
Entra en esta web y podrás descubrir esto y mucho más sobre astronomía.
Encontrarás exposiciones virtuales, juegos, etc.
Diviértete y deja aquí tus comentarios.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
EL GUARDIÁN DEL OLVIDO
Durante algunos días hemos estado leyendo este libro en clase. Es una bonita historia en la que, una vez más, se demuestra el enorme poder de la amistad.
¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es la parte que más te ha gustado? ¿Y la que menos? ¿Te gustaría conocer al guardián del olvido?
Deja tu comentario para que otras personas se animen a entrar en la casa de la plaza...si es que han perdido algo.
lunes, 30 de noviembre de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
LA MOCHILA VIAJERA
Noa decide viajar a ver cómo viven las niñas de otros países lejanos.
Las niñas y los niños del Cole de Pulianas le vamos a acompañar en su viaje.
en la India con 6º A ,
Madagascar con 6º B ,
Noa se ha dado cuenta de que las mujeres y niñas de otros países no tienen los mismos derechos que ella pero luchan por conseguir una vida mejor. Va escribiendo lo que va aprendiendo , historias que va conociendo...
Noa quiere seguir investigando sobre cómo viven las mujeres y las niñas de paises lejanos.¿A dónde viajará ahora?
Las niñas y los niños de 4ºA le proponen viajar a....
La vida en roma


Desde este enlace puedes visitar una ciudad romana y aprender más sobre cómo era la vida en la época del Imperio.
domingo, 26 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
LA POBLACIÓN
¿QUIÉNES SOMOS? ¿CUÁNTOS SOMOS?
¿DÓNDE VIVIMOS?
¿DÓNDE ESTAMOS APUNTADOS?
Fíjate en la pirámide de población de Pulianas.
¿A qué año se refiere?
¿En qué edades hay más población?, ¿y menos?
¿Por qué crees que es así?
¿De dónde han sacado los datos para elaborar estos gráficos?
Observa esta gráfica ¿Qué conclusiones sacas?
Y aquí tienes muchos datos sobre cómo era la población de Pulianas en 2001. Algunas cosas habrán cambiedo pero hay datos muy interesantes ¿investiga!
¿DÓNDE VIVIMOS?
¿DÓNDE ESTAMOS APUNTADOS?
Fíjate en la pirámide de población de Pulianas.
¿A qué año se refiere?
¿En qué edades hay más población?, ¿y menos?
¿Por qué crees que es así?
¿De dónde han sacado los datos para elaborar estos gráficos?
Observa esta gráfica ¿Qué conclusiones sacas?
Y aquí tienes muchos datos sobre cómo era la población de Pulianas en 2001. Algunas cosas habrán cambiedo pero hay datos muy interesantes ¿investiga!
Etiquetas:
Andalucía,
conocimiento del medio,
mi pueblo
miércoles, 15 de abril de 2015
Visitamos el Parque Natural de la Sierra de Huétor
Vamos a conocer uno de los espacios naturales más interesantes de la provincia de Granada: el Parque Natural de la Sierra de Huétor.
Muchas personas vienen a conocerlo y tú lo tienes muy cerca.
En el Parque se puede practicar senderismo. Aquí puedes consultar algunas rutas.
¿Quieres saber qué tiempo hará?
Ahora trabaja en tu libreta de "Cono" y busca respuestas o soluciones en el blog.
1.- Mirando 20 fotos de la Sierra...
- Elige la que más te guste y explica qué se ve en ella.
- Descubre tres lugares a los que puedes ir.
4.- Busca una ruta para ir de Granada a Prado Negro. ¿Por qué pueblos pasarás?, ¿Qué distancia total recorrerás aproximadamente (mira la leyenda del mapa)?
5.- Desde la página principal del Parque, busca tres actividades que se puedan hacer en él, una de ellas por la noche.
6.- Deja un comentario en el blog sobre algo que hayas aprendido o te haya interesado.
Etiquetas:
agua,
Andalucía,
conocimiento del medio,
seres vivos
domingo, 22 de febrero de 2015
Un amigo en la selva
Hemos acabado nuestro libro y, aunque al principio nos costó un poco porque tenía palabras difíciles, al final nos ha encantado.
"Lo recomendaría a todo el mundo porque tiene misterio, sorpresa, acción...y porque está muy chulo"
"Lo recomendaría a todo el mundo porque tiene misterio, sorpresa, acción...y porque está muy chulo"
Adrián Adarve
"Me ha gustado la acción que tiene (...). Lo recomiendo para lectores que se emocionen al leerlo"
Alberto Priego
"Me ha gustado mucho y me ha recordado al Maxi, el aventurero"
Jorge Díaz
"Me ha gustado mucho"
Miriam Díaz
"Al principio del libro yo le daría un seis pero, cuando lo terminé, le di un diez"
Lara García
"Yo lo recomendaría porque es muy divertido"
María Madrid y Fayna Mesa
"Me ha gustado un montón porque ha estado muy emocionante"
David Osuna
"Me gustaría leer otro parecido"
Carmen Lucía Torices
miércoles, 4 de febrero de 2015
INVESTIGAMOS
Durante las últimas semanas, habéis hecho algunos experimentos muy chulos en clase. Si quieres saber más sobre experimentos, practicar otros nuevos, entender porqué pasan las cosas y porqué el mundo funciona como funciona, aquí tienes algunos lugares interesantes para visitar.
MUY IMPORTANTE: pide siempre ayuda a un adulto para realizar experimentos y no navegues solo o sola por la red
Puedes probar a hacer experimentos con cosas que tienes en casa (casi seguro).

Siempre que quieras investigar un tema, usa el método científico, siguiendo todos sus pasos
Una HIPOTESIS es una idea que tú tienes antes de empezar a investigar, algo que tú supones que es verdad. Con la investigación, comprobarás si tu hipótesis era correcta o estaba equivocada.
Los niños y las niñas del siglo XXI podéis haceros preguntas y buscar las respuestas ayudados por internet. Aquí tenéis algunos ejemplos:
¿cómo funcionan las brújulas?
¿cómo funciona un caleidoscopio?
¿porqué los atardeceres son naranjas?
¿desde cuándo existe mi pueblo?
Con curiosidad y un poco de paciencia podrás encontrar respuestas a casi todas tus preguntas y explicaciones científicas a tu curiosidad, tus experimentos o tus investigaciones.
Y...el último paso siempre tiene que ser contarle a los demás lo que has aprendido así que ¡ánimo !, te esperamos.
Aquí te dejamos más enlaces dónde puedes luz y color
electricidad y...¡¡¡limones!!!
más ...aquí
MUY IMPORTANTE: pide siempre ayuda a un adulto para realizar experimentos y no navegues solo o sola por la red
Puedes probar a hacer experimentos con cosas que tienes en casa (casi seguro).

Siempre que quieras investigar un tema, usa el método científico, siguiendo todos sus pasos
- Y si quieres aprender a investigar aquí tienes algunas ideas que pueden poner en marcha tu curiosidad
Sigue los pasos 2-3-4-7-8-9.
Si vas a investigar sobre un experimento, sigue también los pasos 5 y 6.

Los niños y las niñas del siglo XXI podéis haceros preguntas y buscar las respuestas ayudados por internet. Aquí tenéis algunos ejemplos:

¿cómo funciona un caleidoscopio?
¿porqué los atardeceres son naranjas?
¿desde cuándo existe mi pueblo?
Con curiosidad y un poco de paciencia podrás encontrar respuestas a casi todas tus preguntas y explicaciones científicas a tu curiosidad, tus experimentos o tus investigaciones.
Y...el último paso siempre tiene que ser contarle a los demás lo que has aprendido así que ¡ánimo !, te esperamos.
Aquí te dejamos más enlaces dónde puedes luz y color
electricidad y...¡¡¡limones!!!
más ...aquí
lunes, 2 de febrero de 2015
FUERZAS, MÁQUINAS, MATERIA Y ENERGÍA
Hemos estudiado muchos tipos de energía: mecánica, luminosa, calorífica, química...
En este video puedes observar los efectos de la energía sonora sobre los objetos, la electricidad, ¡incluso el fuego!
La materia cambia, se transforma. Comprueba lo que sabes y aprende cosas nuevas con estos juegos.
Para conocer mejor las máquinas usa este enlace
...y aquí tienes un juego muy facilito
En este video puedes observar los efectos de la energía sonora sobre los objetos, la electricidad, ¡incluso el fuego!
La materia cambia, se transforma. Comprueba lo que sabes y aprende cosas nuevas con estos juegos.

Para conocer mejor las máquinas usa este enlace
...y aquí tienes un juego muy facilito

y para saber más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)